Powered By Blogger

jueves, 20 de mayo de 2010

Reporte de participación en actividad de aprendizaje

APRENDIZAJE EN SERVICIO

Problema: Hambre y desnutrición infantil alrededor del mundo.

¿Qué propondría usted desde su perfil profesional en respuesta a las necesidades de la población meta en este caso?

Nuestra meta es la de resolver el problema de hambre que enfrentan muchísimos niños alrededor del planeta. Para ello debemos enfocarnos primero en hallar las causas de ello, ya que satisfaciendo solamente la necesidad todo lo que lograremos será detenerla por un momento, pero posteriormente reaparecerá; además de que sabemos que la forma mas eficiente, de acuerdo a la Teoría de Administración, de alcanzar alguna meta consiste en aprovechar los recursos al máximo sin desperdiciar nada de ellos, por lo que si vamos a tener acceso a ellos debemos asignarlos de forma tal que nos permitan atacar el problema de raíz.

Una de las causas principales del problema del hambre, por no decir que la principal, es la pobreza. Las noticias todo el tiempo informan sobre las terribles hambrunas de cientos de personas en los países cuyo nivel de desarrollo económico es muy bajo; entre ellos podemos citar buena parte de los países africanos y unos cuantos latinoamericanos principalmente.

Es por ello que mi propuesta va guiada inicialmente a crear consciencia en la población mundial sobre las terribles consecuencias que trae, principalmente sobre la población infantil, la pobreza y el hambre. Para esta labor de concientización se necesitan recursos económicos para financiar campañas publicitarias, por lo tanto lo primero sería formar una comisión que se reúna y elabore un plan que aplique uno de los principios básicos de la administración como es “identificar la mejor manera de ejecutar las tareas”, mismas que desde el principio serán establecer alianzas con ONG´s y demás empresas privadas que puedan colaborar con el financiamiento de la campaña.

En segundo lugar podemos hablar de unificar esfuerzos (principio de cooperación). Debido a que hay muchas personas y grupos de filántropos que trabajan en aras de satisfacer necesidades alimenticias alrededor del mundo, y particularmente en África, es fundamental hacer un llamado masivo, para tener una mejor coordinación de los procesos de ayuda.

Cabe destacar que la idea no es solo trascender a nivel local, sino a nivel mundial, ojalá atrayendo la atención de organizaciones internacionales como la ONU, la OEA, la CEPAL, entre otras.

Una vez alcanzadas estas metas, los recursos (alimentarios o de dinero) serán repartidos de forma eficiente y oportuna a las comunidades necesitas; por supuesto que esto implica de antemano un estudio para saber cual es la forma de asignación que maximiza los beneficios del plan.

¿A cuál comunidad o población beneficiaría usted con su propuesta?

Los principales beneficiarios del plan en principio serían los países con índices de desnutrición infantil más alarmantes, por ello es importante dar inicio en el continente africana y los países latinoamericanos que más lo requieran; posterior a esto la idea sería llegar a tener cobertura de estas necesidades a nivel mundial; para este momento esperaríamos que la comisión encargada tenga diferentes sedes en muchas partes del mundo.

¿Qué herramientas brinda su carrera para lograr un impacto significativo en respuesta a las necesidades que se plantean en este caso?

La Administración tiene base en una serie de principios y teorías que buscan organizar una serie de elementos, tales como: personas, información, conocimiento, espacio, tiempo, dinero, instalaciones, etc., y dirigir todos estos recursos de forma tal que se puedan alcanzar ciertos objetivos. Para ello es fundamental actitudes de liderazgo, control, dirección y organización, mismas que la carrera permite desarrollar, y que para este caso en particular es sumamente útil.

¿Cómo sería su interacción con las personas beneficiarias de su propuesta?

El primer contacto se daría solo para indagar la situación que viven estas personas, esto para proyectar las metas que se desean alcanzar. Una vez que se ha dado este acercamiento, se trabajará en la consecución de los objetivos trazados y posteriormente se llegará a las comunidades previamente visitadas con los alimentos y demás recursos obtenidos para lograr satisfacer las necesidades de estas personas.

¿Cuáles resultados esperaría obtener de su propuesta y como lograría que estos resultados sean trascendentales y perdurables?

La propuesta inicial incluye una serie de características que aseguran que los resultados no serán momentáneos, sino que darán resultado constante a lo largo del tiempo, citando textualmente del plan, “el objetivo es atacar el problema de raíz”. A ello se le suma la idea de consolidar esta comisión de ayuda a la niñez que vive en estado de pobreza y que su vez la misma comisión se encargue de estar elaborando propuestas para los distintos países con esta problemática, que sean aplicables y que busquen contribuir con la causa.

De igual forma la trascendencia de la propuesta esta contemplada con la idea de permitir, por medio de una campaña internacional de concientización, que la misma llegue a las organizaciones internacionales más importantes; esto sumado a los recursos y donaciones que se esperan obtener sean suficientes para marcar diferencia, en relación con la situación de hambre que se tenía anteriormente. La meta consiste en erradicar este problema en el mediano o largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario