Powered By Blogger

jueves, 20 de mayo de 2010

Bibliografía Anotada:Libros e Internet

TEMA: LA BUROCRACIA.

Libros

Amaru, C. A. (2009) Fundamentos de Administración (1a ed.) México: Pearson Educación.


Por medio de su libro el señor César Amaru nos da una explicación de la burocracia, enfocada desde la figura de Max Weber. Para el autor la base de la misma son las leyes propiamente (racionales e irracionales), y no los funcionarios de las mismas instituciones como muchos piensan.
Siguiendo la misma línea de pensamiento de Weber, el autor nos señala las principales características del tipo ideal burocrático, y sumado a eso agrega la idea de la burocracia no es algo que se halla presente solamente en el sector público y las distintas instituciones del Estado, sino también en diferentes tipos de organizaciones de índole privado y que varían según el tipo de beneficiario que tengan.
Por último Amaru señala las distintas disfunciones organizacionales que conducen al proceso burocrático y aporta algunos modelos de organización que pueden acabar con ello.


Claudet, P.T. (2007) La cultura del pobrecitico (1a ed.) Costa Rica: Editorial UCR.

Enfocándose en el ejemplo de la Universidad de Costa Rica y los complicados trámites que con frecuencia deben realizar los estudiantes y funcionarios de esta institución, Claudet nos demuestra lo serio del problema organizacional y burocrático que se da en nuestro país, mismo que empeora con el paso del tiempo.
Sumado a la lentitud de los muchos trámites y papeleos que imponen algunas instituciones, Pierre Thomas resalta la culpabilidad que los usuarios tenemos, por dejar todo para el final, no informarnos bien y actuar con mucha lentitud ante los asuntos importantes.
El autor apunta que la raíz de la burocracia es de tipo psicosocial y que aparentemente la única solución a esto es hacer una renovación completa del personal, siendo los nuevos empleados de estas organizaciones más humanistas y con aptitudes vocacionales aptas para sus respectivos puestos.


Artículos de Internet.

Erra, C. (2007) Modelo burocrático de organización [versión electrónica]. Recuperado el 11 de junio de 2010, en http://www.monografias.com/trabajos7/mobu/mobu.shtml.

En este completo documento Carolina Erra realiza un completo análisis sobre la burocracia, desde sus orígenes hasta lo que actualmente vemos en nuestra realidad.
Erra desarrolla su estudio muy desde la perspectiva de la teoría administrativa, y al igual que Claudet ella decide darle mucha importancia a las contribuciones que Weber hace al tema. Partiendo del origen, pasando por la caracterización y terminando con las ventajas y muy acertadas conclusiones, el aporte de la autora nos abre mucho el panorama acerca de este concepto en estudio.


De Lima, B.O. (xxxx) Burocracia [versión electrónica]. Recuperado el 11 de junio de 2010, en http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/B/burocracia.pdf.

El aporte de la obra de De Lima particularmente nos aporta información actualizada, su análisis es mas reciente ya que parte del siglo XIX.
Realiza una crítica a la labor del Estado español en todo su sistema de organización e instituciones y resalta como esta problemática de burocracia se ha ido extendiendo por el continente europeo en los últimos años.
No deja de lado el aporte científico que realiza Weber (cuya influencia es común sobre quienes escriben sobre el tema). Blanca de igual forma aporta conceptos como: línea de jerarquía, cuadros organizacionales y además realiza un análisis superficial sobre la labor de los funcionarios públicos.
Por último resalta el papel protagónico que la Administración Pública, como rama de estudio, ejerce sobre la temática y cómo esta se encuentra muy ligada a los países cuyos gobiernos son de corte socialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario